ECO Friendly
Barniza tu guitarra con productos al agua, totalmente respetuosos con el medio ambiente
Fácil aplicación.
Tinta tu guitarra con los tintes NitorTint Aqua. De fácil aplicación con muñequilla
Gama de colores
En los tintes NitorAqua Water dispones de una amplia gama de colores.
Proceso completo
Todo el proceso de inicio a fin. Tintes, fondos y acabados al agua.
NitorAQUA Primer
Fondo al agua perfecto para realizar una buena preparación para el acabado.
¿Quieres obtener un resultado profesional con nuestra gama de productos a base de agua?
Siga los tutoriales que adjuntamos a continuación
Aplicación manual con pincel de espuma:
Preparación de la madera:
- Preparamos la guitarra lijando con papel de lija P240 hasta que la superficie esté lisa. Humedezca la superficie de la guitarra con agua y deje secar para que aflore el repelo (el pelillo de la madera / las fibras).
- Lije con P400 para eliminar el repelo y dejar la guitarra lista para la aplicación. Enmascare con cinta de enmascarar (cinta carrocera) las superficies que no desee teñir o que desee proteger de manchas.
Tinte de la madera:
- MUY IMPORTANTE. Agitar bien el frasco de tinte antes de usarlo.
- Moje con el tinte un paño o un trozo de esponja, y frote este en dirección de las vetas de la madera, realizando movimientos longitudinales por toda la guitarra hasta que el tinte esté perfectamente distribuido. Aplique una segunda mano de tinte, pero esta debe de ir mezclada con un 15% de barniz nitoraqua. De esta forma el tinte estará protegido de las capas de barniz que aplicarás posteriormente.
- Trabaje por secciones. Por ejemplo, comience por el lado más bajo y trabaje hacia arriba. Aplique desde el centro de la sección hacia el exterior para evitar goteos en los bordes.
- La intensidad del color aumentará si aplicas más capas. Por tanto, si necesita un color más intenso o si hay zonas que no están teñidas, puede lijar suavemente con P800 y volver a aplicar.
Aplicación del NitorAqua Lacquer
- Mezcle 1 parte de NitorAqua Lacquer y 1 parte de Agua. (Dilución al 50%).
- Agite bien para incorporar y extienda mediante un pincel de espuma en el sentido de la veta de la madera. Una vez que toda la superficie de la guitarra esté cubierta, deje secar durante entre 4 y 6 horas.
- Lije con P800 para nivelar la superficie y aplique una nueva capa de Nitoraqua Lacquer. Repita este proceso hasta que la superficie esté totalmente lisa y sin imperfecciones, antes de la siguiente capa.
Lijado:
- Una vez dada la última capa de barniz, realice un lijado por fases: comience a lijar con P1000, P1500, P2000 y termine con P3000. El lijado puede hacerse en seco o en húmedo. Esto dejará la superficie lo más suave posible y lista para pulir. La superficie estará lista para pulir cuando esté totalmente mateada y no se vea ningún tipo de brillo o irregularidad.
Pulido:
- Si decides usar un barniz mate, debes de omitir el proceso de pulido.
- Agite enérgicamente el frasco de pulimento hasta que el producto presente un aspecto cremoso. Distribuya el producto por toda la superficie, dejando una fina capa de pulimento en ella, y comience a pulir con la esponja blanca (corte/abrasiva).
- Es importante limpiar el exceso de pulimento con un paño antes de pasar a la siguiente fase. Tenga cuidado de no sobrecalentar la superficie, no pulir a demasiadas revoluciones y no ejercer demasiada presión para no dañar el barniz. Repita el proceso con el pulimento Superfinish y la esponja negra. Con este tipo de esponja y pulimento, conseguirá el grado de brillo máximo posible.
Limpieza:
- Una vez llegado a este punto, el trabajo de pulido estará terminado, pero no verá su guitarra tan brillante como pensó inicialmente. Esto se debe a que aún tiene que limpiar el exceso de pulimento que ha quedado. Para ello, solo necesitará un paño y un poco de Polish & Cleaner para humedecer la superficie. Una vez seguidos todos estos pasos, el grado de brillo obtenido debería ser muy alto.
Aplicación manual con pistola de pintura:
El proceso es similar a la aplicación con pincel, por tanto enunciaremos solo las diferencias con respecto a este
Tinte de la madera:
- El proceso de tintado también puede hacerse a pistola. En este caso debes agitar el tinte y echarlo dentro de la pistola y aplicar directamente y sin diluir el producto.
Aplicación del Primer Nitoraqua lacquer:
- En el proceso de aplicación a pistola, recomendamos usar un fondo sellador las primeras 2-3 capas. Con estas capas conseguiremos cubrir el poro de la madera y dejar la superficie lisa y preparada para comenzar a aplicar el acabado.
- ¿Puede omitirse el uso de primer? La respuesta es si, ya que el acabado puede cubrir el poro y alisar la superficie. Sin embargo, el primer o fondo sellador, esta diseñado para acabar este proceso antes ya que tiene una mayor cubrición. También permite un lijado mas fácil, es decir, es un producto más blando y por eso solo se usa en las primeras capas. Especialmente en la aplicación a pistola es altamente recomendable usar este producto.
Aplicación del Nitoraqua lacquer:
- Aquí debe de diluir el producto en un 70/30. Es decir, 70 % de barniz y 30% agua o agua destilada. Una vez la superficie esté totalmente cubierta, dejar secar durante al menos 12h. El tiempo de secado deberá ser superior aquí debido a que al aplicar mayor porcentaje de barniz en cada capa, esté necesitará más tiempo hasta estar totalmente seco. Lijado, pulido y limpieza se harán de la misma forma que en la aplicación manual.
NitorLACK es el mayor especialista mundial en barnices para instrumentos musicales
Preguntas frecuentes:
- ¿Cómo se comporta el barniz al agua con el tiempo frente a la Nitro o el PU (resistencia, color, arañazos…)?
El barniz al agua en comparación con el barniz poliuretano es menos resistente al rayado y golpes, y similar o ligeramente inferior a la nitrocelulosa. Está mas cerca de la nitrocelulosa que del PU.
Cuando queremos medir el grado de brillo, el % de brillo de este producto es ligeramente menor a los acabados poliuretano y similar a la nitro. En acabados mate es similar a otro tipo de productos.
- ¿Es necesario usar Nitoraqua primer (fondo sellador) en procesos de aplicación manual (con pincel)?
El fondo tiene prestaciones diferentes al acabado ya que el primero tiene una mayor capacidad de cubrición. Es decir, necesitarás menos manos y por ende menos tiempo para conseguir cubrir el poro y dejar lisa la superficie. También se lija más fácilmente que el acabado, que es más duro. Sin embargo si solo quieres comprar un bote de producto, puedes usarlo tal cual aparece en el vídeo que te mostramos aquí arriba y aplicar capas de acabado hasta conseguir el objetivo. De ambas formas conseguirás un resultado excelente si sigues los pasos pautados.
- ¿Cuántas guitarras se pueden barnizar con 1 bote de 0,75 L?
Dependiendo de la cantidad aplicada y si lo haces con pistola o pincel. Puedes barnizar entre 3 y 5 guitarras. La cantidad que necesitarás por cada guitarra vendrá condicionado por el tipo de poro de la madera. En maderas muy porosas necesitarás aplicar más capas de producto.
- ¿Es apto para guitarras acústicas?
Sí, se puede aplicar en guitarras acústicas y clásicas sin problema.
- ¿Podemos aplicarlo sobre un cuerpo ya pintado y barnizado?
Sí, puedes aplicar el barniz sin ningún problema. Si además del barniz quieres usar el tinte nitoraqua, si que debes comenzar aplicándolo desde la madera.
- ¿Sobre qué producto podemos aplicar y sobre cuál no este producto? ¿Se pueden usar otros barnices encima de este?
Puedes usar este producto encima de cualquier superficie o producto, y no tendrás problemas de compatibilidad. Sin embargo, no puedes usar este producto y después aplicar encima de el otro barniz, ya que ahí si que habrá problemas de compatibilidad y se dañará el barniz al agua.
- ¿Por qué es importante lijar la madera antes de aplicar cualquier producto?
Porque el lijado elimina imperfecciones, abre el poro de la madera y permite una mejor adherencia del tinte y el barniz, logrando un acabado más uniforme y profesional.
- ¿Qué significa “sacar el repelo” de la madera?
Es el proceso de humedecer y luego lijar la superficie para eliminar las pequeñas fibras levantadas de la madera. Esto evita irregularidades al aplicar el barniz.
- ¿Qué aporta el uso de Grain Filler? ¿Es necesario usarlo en el proceso?
El grain filler es una masilla selladora base agua, la cual es recomendable en maderas con mucho poro, como son la caoba o el fresno. Si se usa se reducirá el número de capas de barniz que necesitarás posteriomente. En maderas más lisas como el aliso o el arce, puede omitirse y usarse únicamente NitorAqua Lacquer.
- ¿Puedo aplicar el tinte antes o después del grain filler?
Sí, pero el orden afecta el resultado:
Antes: el color puede variar ligeramente por la diferente absorción del tapa poros.
Después: debes igualar bien el tono para evitar diferencias visibles. También se puede mezclar tinte con grain filler para modificar el color de esta masilla.
- ¿Cuál es la proporción ideal de mezcla del tinte?
El tinte al agua viene listo para su aplicación. Sin embargo si que es altamente recomendable mezclar la segunda (y ultima) capa de tinte con un 15% del barniz nitoraqua. Así nos aseguraremos de que al aplicar con pincel el barniz, el tinte no se removerá de la madera. Esta capa de tinte combinada con barniz actúa de película protectora.
- ¿Pueden usarse los tintes al disolvente en lugar de los tintes al agua para este tipo de proyecto?
Si, pueden usarse pero teniendo en cuenta las instrucciones de aplicación de este producto.
- ¿Se pueden mezclar los tintes entre ellos para obtener otro nuevo color?
Si, los tintes pueden mezclarse entre ellos sin ningún problema. Tanto los tintes al agua como al disolvente pueden servir como mezcla para que cada cliente consiga el color que el desee.
- ¿Cuánto tiempo debo dejar secar entre capas?
Se recomienda dejar secar al menos 3-4 horas entre cada aplicación antes de lijar y aplicar la siguiente capa.
- ¿Qué sucede si aplico mas cantidad de barniz de la recomendada en la proporción del 50%?
A mayor cantidad de barniz, más cubrición tendrás en cada capa, que a su vez tardará mas en secar totalmente. Con una mayor proporción de barniz también hay riesgo de que queden rayaduras e irregularidades entre capas, las cuales deben ser lijadas totalmente antes de la siguiente capa de barniz.
- ¿Cuántas capas de barniz se deben aplicar?
Dependerá totalmente del tipo de madera y del acabado deseado, pero generalmente se aplican entre 6 y 10 capas hasta obtener una superficie lisa y sin imperfecciones.
- ¿Cómo sé si la superficie está lista para pulir? ¿Cada cuánto tiempo debo repetir el proceso de pulido?
Cuando la superficie esté completamente matizada y sin brillo, estará lista para el pulido.
- ¿Cuánto tiempo tengo que esperar para pulir?
Un buen secado es fundamental para conseguir un buen pulido. Espera un mínimo 48-72 horas después de la ultima capa de barniz antes de pasar a la fase de pulido.
¿Que cambios o mejoras hemos llevado a cabo para mejorar este barniz?
Este es un punto que todos nuestros clientes quieren conocer. El objetivo de esta modificación ha sido incrementar su versatilidad de aplicación, específicamente en los acabados hechos a mano. A continuación te detallamos a un nivel técnico los principales cambios llevados a cabo.
- Enfoque en la Reología para pincelado óptimo: La mejora fundamental ha sido un ajuste reológico del producto. Hemos afinado el comportamiento del barniz al cizallamiento, lo que se traduce directamente en cómo se comporta en la brocha o pincel de espuma. Hemos conseguido un barniz con la viscosidad perfecta para aplicar a pincel sin gotear y para depositar una capa uniforme, eliminando la frustración del escurrido (sagging) tan común en acabados verticales.
- Nivelación Superior y ‘Efecto Cristal’: Hemos perfeccionado el sistema de agentes nivelantes y el equilibrio de secado. Esto maximiza el «tiempo abierto» del barniz. Una vez aplicado, la película húmeda tiene más tiempo para autonivelarse, eliminando las marcas de brocha antes de que el secado se consolide. El resultado final es una superficie con menos desniveles de los este barniz tenía antes, acompañado de un alto grado de brillo.
- Transparencia consolidada tras la dilución: La reformulación se centró en mejorar la estabilidad de la dispersión polimérica incluso cuando se requiere dilución con agua. Esto es vital, ya que previene el riesgo de turbidez u opacidad (blushing). Aseguramos que, al diluir para aplicación, el barniz mantenga su índice de transparencia al máximo, garantizando la perfecta visibilidad de la veta de la madera.
- Desespumado de Alto Rendimiento: El uso de brocha o pincel de espuma introduce inevitablemente burbujas de aire en el barniz. Hemos integrado un sistema antiespumante/desaireante altamente eficaz. Este aditivo actúa rápidamente para romper estas microburbujas, asegurando que la superficie curada esté libre de pequeños defectos.
- Mejora la adherencia entre capas: Hemos optimizado la energía superficial del producto. Esto asegura una excelente adherencia molecular entre las capas sucesivas de barniz (efecto bicapa), previniendo problemas de delaminación a largo plazo y garantizando que el brillo final sea consistente, profundo y resistente al uso.
En resumen, hemos elevado notablemente las prestaciones de este barniz, convirtiéndolo en un producto que ofrece excelentes resultados en clientes no expertos en el uso de barnices. Ahora no solo es usable por «manitas» o aquellos que disponen pistola de pintura y cabina de aplicación, si no que se ha convertido en un producto más versátil, intuitivo para el acabado manual y que garantiza un resultado final de calidad profesional.
