La Historia del acabado Les Paul «Burst»

Gibson burst article

Origen y Evolución hasta el Día de Hoy

Cuando pensamos o escuchamos hablar de los colores vintage de Gibson, el primer tipo de acabado que nos viene a la mente son los tonos «Sunburst».

Fue a partir del año 1958 con el lanzamiento de la Les Paul Cherry Sunburst. Desde ese momento, las ventas de este acabado en las guitarras Les Paul comenzaron a crecer, volviéndose cada vez más populares.

En las últimas décadas, Gibson ha reconocido el éxito de aquel «Cherry Burst» original y, más concretamente, el efecto de su decoloración con el paso de los años. Como resultado, decidieron recrear todas estas etapas de desvanecimiento en diferentes colores, dando lugar a los tonos que discutiremos más adelante.

Todos estos tonos también se caracterizan por la degradación natural que sufren con el tiempo, lo que les confiere un encanto especial.

Dado que son modelos vintage destinados a resaltar la belleza de lo antiguo, a menudo se aplica una capa de barniz «relic» o «Golden Age» para lograr el craquelado característico de una guitarra de esa época.

En Nitorlack, como expertos en todo tipo de colores y acabados para guitarra, estamos ultimando el desarrollo de todos estos colores, con el objetivo de facilitar a todos nuestros clientes la recreación de este tipo de guitarras, de manera sencilla.

Pero de eso te hablaremos más adelante; primero, hablemos de la historia y el origen del movimiento «sunburst.

¿Cuál es la verdadera historia de este tipo de guitarras? ¿Cuándo surgieron?

Este acabado Burst comenzó a ganar popularidad en 1958 con su introducción. La razón de su surgimiento fue contrarrestar la importante disminución de ventas de las Goldtop de 1955 a 1957. En 1958, Gibson introdujo la Les Paul Cherry Sunburst.

Para revivir el mercado de las Les Paul, la solución obvia parecía ser volver a la tradición de los acabados Sunburst por los que la compañía de Kalamazoo era famosa, mostrando las hermosas tapas de arce con un acabado transparente.

El 21 de febrero de 1958, el libro de registro de Gibson registró una «LP Cherry Red 8 1689», con una tapa completamente roja y una tapa de tres piezas. El 25 de febrero, hubo un registro de una Les Paul Sunburst, número 8 1641, con un número anterior a la primera. Esta Les Paul tenía el clásico acabado «Tobacco» pero había sido completamente repintada en Cherry. Sin embargo, con los años, el rojo comenzó a desvanecerse, revelando una tapa asimétrica con el acabado original.

Finalmente, el 28 de mayo, el libro de registro de Gibson mostró las guitarras con los números de referencia 8 3097 y 8 3096, presentando el famoso acabado Cherry Sunburst.

Todas las nuevas guitarras Les Paul, a menudo apodadas «Burst» por los guitarristas, tenían una tapa única hecha de dos partes simétricas, obtenidas al cortar una tabla de arce por la mitad y abrirla como un libro (quartersawn).

El color oficial de la tapa era Cherry Sunburst, pero podía haber ligeras variaciones en los colores. No siempre se usaba el mismo tono de rojo, y se aplicaba un tono mucho más oscuro cuando había tapas con alguna imperfección para cubrir esos pequeños defectos, lo que resultaba en un acabado conocido como Darkburst.

La mayoría de los diferentes tonos Burst que admiramos hoy son el resultado de la decoloración del color rojo al exponerse a los rayos ultravioleta, un fenómeno conocido como «fading». Este efecto es especialmente notable en los modelos de 1959 y los primeros Burst de 1960, junto con el amarilleo de la capa transparente. La consecuencia fue el surgimiento de todos esos tonos que ahora conocemos con varios nombres: Tobacco, Tea, Honey o Dirty Lemon, etc.

El efecto fue tan pronunciado que Gibson vendió guitarras Les Paul con una recomendación para los distribuidores, recordándoles que no expusieran los instrumentos a la luz solar directa: «Para preservar la delicada coloración de este hermoso instrumento, evite exhibirlo en escaparates donde esté sujeto a la luz solar directa o excesiva.»

 

¿Cuáles son los principales colores que muestran el proceso de degradación natural de estos colores Gibson?

A continuación, se ofrece una breve descripción de los tonos generados a partir de la degradación del color original. Estos colores replican con precisión todas las etapas de decoloración en una guitarra Burst, y han sido reproducidos por Gibson y su Custom Shop.

Cherry Sunburst:

Tiene un color rojo intenso, el tono original con el que la guitarra salió de fábrica. Hay dos tipos de Cherry: la versión del ’58-’59 y la producida a partir de 1960 en adelante, que usaba un producto más resistente al desgaste (a menudo referido como «Tomato Soup»).

Una característica distintiva del Cherry original es su alta sensibilidad a la luz ultravioleta, lo que provoca una rápida pérdida de intensidad en exteriores o bajo focos fuertes.

cherry sunburst

Ice Tea Burst:

Es la primera etapa de degradación del color original, donde se pierde ligeramente el color rojo y se convierte en un sombreado amarronado con toques aún del rojo original. La mayoría de las guitarras que existen en la actualidad están entre este.

El nombre “Ice Tea” no aparece en catálogos originales de Gibson, sino que fue acuñado décadas después por coleccionistas para describir ese tono intermedio que se formaba por la reacción de los tintes al envejecimiento natural.

tea burst

Honey Burst:

Esta es la siguiente etapa de decoloración después del Teaburst. El tono marrón rojizo sigue desapareciendo, dando paso a un ligero tono naranja. Queda muy poco del sunburst original.

Algunos ejemplares muestran vetas de arce flameado más visibles en este estado, ya que el color más claro del acabado permite una mayor apreciación del patrón natural de la madera.

honey burst color

Lemon Drop:

En esta etapa, queda muy poco del sunburst original, y la guitarra es casi completamente amarilla. Ocasionalmente, aparece un tono verdoso, también conocido como Dirty Lemon.

El tinte amarillo de esta fase tiende a oxidarse con el tiempo, generando un leve matiz verdoso en los bordes que ha sido ampliamente imitado en procesos de relicado.

lemon burst tinte

Tobaco Burst y Bourbon Burst:

Algunas Gibson que tenían defectos en la tapa fueron pintadas con un color rojo vino intenso que llamamos Bourbon Burst.

Al igual que el cherry sunburst este color se degradaba el rojo dando lugar al Tobacco Burst que es el resultado de la degradación  ofreciendo un tono más amarronado.

El Tobacco Burst se inspiró en acabados previos como el “Sunburst” de los años 50 en guitarras acústicas, y su combinación de marrones oscuros y negros simulaba el aspecto quemado de una hoja de tabaco.

tobacco burst  bourbon burst

A principios de 1960, para contrarrestar la decoloración roja, Gibson experimentó con un nuevo tinte rojo, también conocido como «Tomato Soup», que se desvanecía mucho menos pero que finalmente desarrolló un tono naranja que no fue bien recibido por los coleccionistas. Sin embargo, es posible encontrar algunos modelos Les Paul Standard hechos a medida con acabados completamente diferentes, como el Green Sunburst de Bob Summers (hermano de Mary Ford), el All-Cherry de Al Hendrickson, u otros en acabados Natural o Black.

La Estructura del Sunburst clásico:

El Burst de Gibson siempre se ha aplicado sobre una base de arce, una madera con un tono que va del blanco al amarillo tostado. Esta madera puede oscurecerse con el tiempo, haciendo que el tono tostado de la guitarra sea más pronunciado.

La base amarilla del Burst de Gibson está formulada con nitrocelulosa y un tinte amarillo. Este tinte juega un papel crucial en el acabado, ya que tiene mucha mayor resistencia a la decoloración que el rojo.

La aplicación del tinte rojo sobre la base amarilla crea un efecto similar a un atardecer. Esta aplicación se hacía a mano por los trabajadores de Gibson, por lo que cada guitarra es ligeramente diferente en la intensidad y el tamaño del burst.

En Nitorlack, hemos desarrollado esta gama de colores Burst en nuestro laboratorio técnico, colaboración con Dr. Nitro (8bombcustom), un experto en acabados vintage de este tipo y también cliente nuestro. Algunas de las guitarras que aparecen en este artículo fueron hechas y fotografiadas por nuestros cliente Rodrigo Campos (Guitarras_rockcp) y también por el propio Dr. Nitro.

En Nitorlack, nuestro objetivo no era solo diseñar un producto, sino un proceso completo para lograr el color exacto, desde la base amarilla hasta el burst y el acabado ámbar envejecido.

Muy próximamente, te presentaremos los productos y te ofreceremos un tutorial completo con el cual podrás obtener una guitarra con el tono similar a las emblemáticas Gibson de 1950 y 60.

Carrito de compra
Scroll al inicio